Este viernes 11 de abril, el Gobierno anunció el fin del cepo cambiario, una medida que llevaba más de una década limitando la compra de dólares y afectando la operatoria de muchas empresas. El levantamiento del cepo representa un cambio estructural para la economía argentina y abre nuevas posibilidades tanto para importadores como para negocios locales.
¿Qué significa esto para el comercio mayorista?
🔹 Acceso al dólar oficial sin restricciones: Los negocios podrán acceder a divisas a través del mercado oficial sin los límites previos. Esto puede facilitar la importación directa de productos o materias primas.
🔹 Eliminación de impuestos extra en consumos con tarjeta en el exterior: Se eliminaron los recargos del 30% y 45% en compras en dólares o consumos con tarjeta fuera del país. Esto baja los costos para quienes importan o pagan servicios internacionales.
🔹 Mayor previsibilidad para fijar precios: Al unificarse el tipo de cambio, se espera menos volatilidad en los precios, lo que permite una mejor planificación y negociación de compras mayoristas.
¿Qué precauciones deben tomar los comerciantes?
✅ Evaluar cómo impacta la medida en los costos de reposición.
✅ Consultar con proveedores si habrá modificaciones en precios.
✅ Estar atentos a nuevas oportunidades de importar o negociar insumos a mejores valores.
ℹ️ Fuente: Infobae, Clarín, La Nación, Perfil y Ámbito Financiero.
Deja una Respuesta